Suscríbete para no perderte ninguno a medida que se vayan publicando
Te hablo desde mi experiencia
Conversaciones entre amigas para arrojar luz a los pacientes de cáncer y sus familiares
Abordamos temáticas que no se tratan en las consultas médicas
¿Quieres descargar la Guía para pacientes de cáncer y sus familiares?
Durante mi primer tratamiento me sentí muy sola. No conocía a nadie que hubiera pasado por un cancer de cuello de utero.
Ese fue el motivo por el que decidí escribir esta Guía gratuita para pacientes de cáncer y sus familiares.
Te cuento mucho más en el podcast de hoy, que es el último de esta temporada.
Es muy habitual que cuando padeces un cáncer, todo el mundo te diga determinadas cosas que no caen muy bien al propio paciente. ¿Cómo hablar con él entonces?
Quédate y te lo contamos.
En este episodio cuento por primera vez lo que ocurrió aquel 14 de Septiembre de 2021, cuando desperté en la UCI del hospital donde me operaron para quitarme el inmenso dolor que llevaba soportando todo ese verano.
En este podcast yo misma entrevisto a mi madre.
En estos dos años con el cáncer, no sólo yo lo he pasado mal. Ella también lleva lo suyo, y lo ha hecho en silencio, para que yo no me enterara.
Hoy ella, Josefina, mi madre, dibuja la película de todo lo vivido desde los ojos del cuidador.
¿Nos acompañas?
En este episodio de nuestro podcas abordamos una de las cosas que más agradecemos los pacientes de cáncer y que muchas veces desconoce nuestro cuidador.
Como siempre, al final del podcas, os compartiremos una cosa chula, molona y que nos gusta a Aída y a mí.
En este episodio Aída y yo hablaremos sobre todo lo que el cáncer me ha enseñado. Dos años con esta enfermedad hacen que aprendas a conocerte mejor, tanto física como emocionalmente.
Te cuento todo en este nuevo episodio.
Como siempre, al final del podcast, ambas os compartiremos una cosa que nos gusta, que sea molona o, simplemente, que nos haga feliz.
En este episodio abordaremos la caída del pelo con la quimioterapia. Nuestras emociones al respecto. Las soluciones que yo encontré para llevarlo lo mejor posible y alguna sorpresa más.
Como siempre, al final del podcast, Aída y yo os compartiremos qué cosas nos hacen felices.
En este episodio hablamos de las emociones más habituales cuando te diagnostican un cáncer. El miedo es la más típica y la que más perdura durante todo el proceso. También se da la culpa.
Raquel nos hablará del miedo. Cómo lo afrontó ella. Qué hizo para que se fuera disipando, etc. y de la culpa.
También del vph, causante del cáncer de cérvix.
En este episodio Raquel nos cuenta cómo empezó todo: la noticia de su diagnóstico de cáncer, los primeros momentos después de dicha noticia, cómo se pasa de negar lo que te está pasando a aceptarlo y trabajar para llevar el cáncer lo mejor posible, qué logística tuvo que realizar para poder llevar todo mejor, cómo recuerda su enfermedad, la parte "tabú" del cáncer ginecológico...
Programa de pacientes, expacientes y familiares para pacientes, expacientes y familiares de cáncer porque cuando te diagnostican un cáncer se suele tener claro el tratamiento, pero otras cosas suelen estarlo menos: ¿cómo gestionar el shock? ¿cómo afectará a mi vida, a la pareja y a la familia? ¿y la vida laboral? ¿cómo se puede lidiar con los efectos B de la quimio y la radio?
Nuestra misión es ayudar a personas afectadas por el cáncer a resolver dudas, miedos y expectativas, y concienciar a la sociedad.
Sabemos que trataremos algunas temáticas algo controvertidas como las terapias complementarias, el duelo ante la pérdida de un ser querido, la muerte... pero este espacio es "por" y "para" nosotros, sin tabúes, y así lo vamos a grabar.
Todos los derechos reservados
Raquel Aldavero